En su documento “Recomendaciones para una nueva presencialidad en la educación básica”, el CNE ha identificado que se necesitan hacer esfuerzos por contar con datos más precisos sobre la tasa de asistencia a clases presenciales y virtuales; recuperar los aprendizajes escolares; mejorar la bioseguridad en las escuelas; superar las brechas digitales; atender el bienestar socioemocional de los docentes y escolares; avanzar en la vacunación de los escolares; reforzar las coordinaciones entre las instancias nacionales, regionales y locales; así como atender la brecha de infraestructura.
Por ello el CNE, con base en el Proyecto Educativo Nacional al 2036 y el seguimiento de políticas de corto y mediano plazo, y de las políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la educación, pone a consideración de la comunidad educativa y ciudadanía, el documento “Recomendaciones para una nueva presencialidad en la educación básica”, con el fin facilitar a las autoridades educativas nacionales y regionales, y a los directivos de instituciones de educación básica, enfrentar en forma conjunta el impacto producido por el largo confinamiento social, priorizando a las niñas, niños y adolescentes.
El documento cuenta con recomendaciones sobre: gestión de la información y el conocimiento; reinserción y continuidad de los estudiantes; recuperación de aprendizajes, atención a las diversidades y poblaciones vulnerables; e infraestructura física y digital para el aprendizaje.
Son 24 recomendaciones las que el CNE propone impulsar y cuyo posterior seguimiento exigen una redistribución presupuestaria y acuerdos sociales amplios, así como capacidades de ejecución eficaz y proba. Entre ellas tenemos, reactivar y publicar en formato de Datos Abiertos los diversos sistemas de información del Sector; crear una sala situacional de seguimiento al retorno a la presencialidad. Asimismo, fortalecer la Estrategia Nacional para la Reinserción y la Continuidad Educativa y ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, continuar y fortalecer los programas de bienestar socioemocional, evitar toda suspensión innecesaria de clases, brindar acompañamiento pedagógico a los docentes, fortalecer los servicios de apoyo y acompañamiento a estudiantes con necesidades educativas especiales, y declarar en emergencia la infraestructura escolar, reconocer y evaluar aprendizajes desarrollados en el hogar y la comunidad.
“Recomendaciones para una nueva presencialidad en la educación básica”, incorpora información recopilada de las regiones a las que el CNE acompaña en procesos de formulación de sus Proyectos Educativos Regionales, información nacional y estudios generados por el Ministerio de Educación y otros organismos estatales y no estatales especializados. El documento puede ser descargado aquí: https://bit.ly/3C6f9ZU