Para el acto de inauguración, la UGEL a través de la especialista de AGEBRE Kathya Barreto, se hizo presente en las II.EE. Manuel Tobías García Cerrón de y Kumamoto I de Puente Piedra, Túpac Amaru y Almirante Miguel Grau de Comas, José María Arguedas de Carabayllo, entre otras; en las cuales, se dio inicio al certamen competitivo con emotivas ceremonias, en las que se entonó el Himno Nacional, se izó la Bandera y se prestó el juramento de fidelidad deportiva, matizando con actividades artística como bailes, danzas típicas, y musicales.
Los estudiantes participan en 9 deportes individuales y 5 colectivos, los cuales se dividen por categorías y en etapas.
En esta oportunidad, las disciplinas a desarrollarse en los juegos son: ajedrez, básquet, fútbol, atletismo, judo, voleibol, karate, taekwondo, gimnasia, kung fu, natación, tenis de mesa, futsal, handball y paraatletismo.
En tanto, los deportistas en los JJDD y PP participan en las siguientes categorías: A (damas y varones 10 a 12 años), B (damas y varones 13 a 14 años), C (damas y varones 15 a 17 años), D (Paraatletismo: Discapacidad intelectual, damas y varones 13 a 17 años), E (Paraatletismo: paranatación, golbol, damas y varones 13 a 17 años), F (Ajedrez virtual –EBA-, damas y varones 15 a más años); Festivales recreativos deportivos: Categoría 0 (damas y varones 5 a 9 años).
Los juegos son una intervención pedagógica masiva, que se extiende más allá de la institución educativa, permite espacios auténticos de aprendizaje en favor de los estudiantes desde la práctica social más reconocida, el deporte, logrando así que el estudiante practique una vida activa y saludable para su bienestar.