Los programas curriculares permitirán al docente dar operatividad el Currículo Nacional en el aula y presentan de manera organizada las competencias que se espera desarrollen los estudiantes y que forman parte de la visión declarada en el Perfil de Egreso de los estudiantes al término de la Educación Básica.
Estos programas contienen información sobre las definiciones de las competencias y sus capacidades, los enfoques de cada área que incluyen elementos teóricos y metodológicos orientadores, la vinculación entre competencias, los estándares de aprendizaje que muestran cómo progresan las competencias, capacidad y desempeños descritos de grado a grado.
Igualmente, en estos programas se presentan las competencias transversales a las áreas curriculares con orientaciones para su desarrollo relativas a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la gestión del aprendizaje de manera autónoma, que fortalece el conjunto de las competencias a lograr.
Hasta el 20 de junio se podrá ingresar a la consulta del Currículo Nacional que se encuentra disponible en el siguiente enlace http://goo.gl/wyCUIG. Los resultados serán sistematizados y aprovechados para formular mejoras a los tres documentos en consulta.
Cabe añadir, que en los últimos cuatro años, el Currículo Nacional, en el que se basan los programas curriculares, ha sido consultado ampliamente y construido de forma progresiva. Solo entre el 2012 y 2014, se realizaron 14 estudios, 9 mesas técnicas, una conferencia nacional con 700 participantes, mesas de diálogo en seis regiones.
Por su parte, en el 2015, se realizaron veinte consultas focalizadas en Lima y una con representantes regionales en Ayacucho, con apoyo del Consejo Nacional de Educación para identificar los últimos ajustes necesarios para mejorar la propuesta.